Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica 2024

0 309
Imagen del cartel publicitario de los Premios.

La Unión de Asociaciones de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE) lanza la convocatoria 2024 (novena edición) del concurso juvenil de ciencia y tecnología más prestigioso de todo el país. Reúne a estudiantes preuniversitarios con el propósito de fomentar la cultura tecnológica, de la innovación y las vocaciones ingenieriles y científicas desde edades tempranas. Está dirigido a estudiantes de 3º y 4º de ESO; 1º y 2º de Bachillerato; y 1º y 2º cursos de Ciclos Formativos de Grado Superior de todo el territorio nacional.

Exposición “Mujeres Ingenieras de éxito”
La Exposición “Mujeres Ingenieras de éxito y su impacto en el desarrollo industrial”, de la UAITIE, es una iniciativa para poner en valor el impulso del desarrollo profesional de las mujeres, fomentando el interés de los más jóvenes por las disciplinas STEM. Su objetivo es inspirar a las nuevas generaciones a elegir carreras profesionales basadas en su pasión y talento, sin limitaciones ni estereotipos, y fomentando una mayor inclusión e igualdad de género en la ingeniería motivada ante la inquietud por la escasez de mujeres dentro de las disciplinas STEM.

Proyecto de “La Puerta del Ingenio”.

Su patrimonio atesora cerca de 30 referentes femeninos, que nos muestran el camino de ingenieras desde el siglo XIX hasta nuestros tiempos, las denominadas “pioneras”. Mujeres increíbles que marcaron tendencia y consiguieron grandes logros en el mundo de la ingeniería en el ámbito espacial, en el mundo de la imprenta, optimizando procesos o inventoras con más de 20 patentes y 90 inventos. A continuación, también muestra los paneles de las mujeres ingenieras de éxito denominadas “contemporáneas”, mujeres de la actualidad que, a base de trabajo, esfuerzo y vocación, han conseguido el éxito en el mundo y en distintos campos de la ingeniería.

La exposición se exhibe en el IES Pirámide de Huesca.

La exposición ha continuado su andadura y ha agrandado los lugares donde ha estado visible. En su recorrido en Huesca, ha estado alojada, durante el pasado mes de octubre, en el Instituto de Enseñanza Secundaria IES Pirámide, siendo visitada por alumnos de enseñanzas medias (ESO y Bachillerato), creando modelos y cumpliendo los objetivos marcados. Contextualizando este recorrido, señalamos que se trata de una de las acciones que se dinamizan por el Ayuntamiento local, dentro del programa “Científicas para la ciudad”, y que cumple ya 7 ediciones. En este sistema, implican a distintos centros educativos en cada curso escolar, siendo el motivo del presente curso “MUJERES INGENIERAS”, y eligiendo nuestra exposición como un detonante para principio de este año académico.

Seguidamente, la exposición ha viajado a Santander, donde permanecerá durante todo el mes de noviembre. La Escuela Superior de Ingeniería Industrial y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria (ETSIIT) y el Centro Cívico Tabacalera han sido los escenarios elegidos por el colectivo cántabro para el recorrido. Esta réplica alberga en su galería una nueva panelista contemporánea, Elena García Armada, Doctora Ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, CEO de Marsi Bionics. Entre sus galardones internacionales están el “Premio Inventora Europea del Año de la Oficina de Patentes, Europea Patentes (2022)”; “Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia”; “Medalla de Oro de Cruz Roja”; e investida “Doctora Honoris Causa por la Universidad Europea Miguel de Cervantes”. de Cantabria.

Mesa redonda organizada en la ETSIIT, Universidad de Cantabria

“Madrid mirando a la ciencia; del juego al ingenio en la Escuela”
Se trata de un nuevo campo en los que la Institución trabaja para seguir impulsando las vocaciones STEM en el ámbito de la educación primaria, fomentando la cultura científica, las vocaciones ingenieriles y científicas, trabajando la educación para el consumo responsable y el desarrollo sostenible, el fomento de la creatividad, del espíritu científico y la igualdad de género. El proyecto cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid, dando continuidad a “La Puerta del ingenio”, para conferir de nuevos contenidos a los dotados en 2022. A través de una tecnología de Realidad Aumentada en distintas temáticas, los niños y niñas más pequeños pueden descubrir que en todo lo que nos rodea hay Ingeniería. Desde un aprendizaje adaptado concebido de forma digital, se pretende hacer cantera de futuras generaciones de ingenieros/as, a través de estas técnicas virtuales y medios de digitalización. La propuesta será ampliable también a otras administraciones y comunidades de la geografía española.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.