La Fundación Técnica Industrial entrega el III Premio a la Innovación Tecnológica, Empresarial y Sostenibilidad, y a los mejores artículos técnicos publicados en la revista Técnica Industrial

0 161

Los premios se entregaron el pasado 13 de diciembre, en un acto celebrado en el salón de actos del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), en formato híbrido (presencial y telemático). La empresa ACTEGA Artística recibió el Premio a la Innovación Tecnológica, Empresarial y Sostenibilidad de la Fundación Técnica Industrial, en su tercera edición, por su proyecto de innovación tecnológica empresarial ROTARflow.

El acto comenzó con las palabras de bienvenida del presidente de la Fundación Técnica Industrial y el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), José Antonio Galdón Ruiz, que destacó la calidad de los trabajos presentados a estos premios, tanto de la Fundación como de la revista Técnica Industrial. Además, felicitó a los premiados y mostró su agradecimiento a los Colegios (como patronos de la Fundación) y a la UAITIE por los premios que otorgan a los “mejores artículos técnicos”.

Estos premios se enmarcan en los fines de la Fundación, que trata de promocionar, desarrollar, proteger y fomentar la investigación científica y técnica en el campo industrial. Como profesionales de la Ingeniería Técnica Industrial, “somos muy conscientes de la importancia que tiene el tejido industrial para la evolución y la innovación, así como para el desarrollo de cualquier economía y sociedad”.

En cuanto a la revista Técnica Industrial, recodó que la publicación tiene 72 años de historia, y es fruto del trabajo de muchas personas, que han venido trabajando y apostando por el tejido industrial, la innovación y el desarrollo, y que tuvieron que enfrentarse a muchas dificultades, hasta llegar a la sociedad moderna, y logrando superar los retos que tenían por delante.

También se refirió a la evolución que ha experimentado la profesión en nuestro país, que está a punto de cumplir 175 años de existencia, cuando hacia 1850, España necesitaba profesionales que pusieran en marcha los procesos industriales que estaban emergiendo en esos momentos.

“La profesión ha evolucionado mucho y tiene que seguir haciéndolo”, señaló. También tuvo palabras de agradecimiento para las personas que durante todos estos años han hecho posible que tengamos innovación y prosperidad en la sociedad actual. “Este es el mayor ejemplo de lo que significa la sostenibilidad: crear un mundo mejor para las generaciones que nos siguen”, destacó.

Por último, felicitó a Ángel Buendía Esparcia, colegiado de Albacete, autor de la letra del himno de la profesión, y a a empresa ACTEGA Artística, ganadora del el III Premio a la Innovación Tecnológica, Empresarial y Sostenibilidad, ya que su proyecto es una muestra significativa de cómo tiene que ser la evolución y competitividad de las empresas.

Rafael Monteagudo, secretario general del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), y jefe del Departamento de Eficiencia Energética de Fomento de Construcciones y Contratas, presenta su conferencia sobre “Inteligencia Artificial”.

A continuación, el gerente de la Fundación Técnica Industrial, Santiago Crivillé, dio paso a la conferencia “Inteligencia Artificial: conceptos y estado actual”, a cargo de Rafael Monteagudo, secretario general del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM), y jefe del Departamento de Eficiencia Energética de Fomento de Construcciones y Contratas.

Premios a los Mejores Artículos Técnicos

Tras esta interesante conferencia, y avanzando en la programación del acto, se procedió a la entrega de los “Premios a los Mejores Artículos Técnicos” de la revista Técnica Industrial, publicados en los números que van del 328 (marzo de 2021) al 336 (noviembre de 2023). Todos ellos, cerca de un total de 50 artículos, han sido valorados por el jurado calificador de los premios, y destacan por su calidad técnica, investigadora, y su contribución al avance del conocimiento en el ámbito industrial y de la innovación.

La directora de la revista Técnica Industrial, Mónica Ramírez, nombró los artículos ganadores de los premios correspondientes a las categorías en las que participan los Patronos de la Fundación, y que constan de varias modalidades en función de la temática que trate.

Modalidad B: Innovación Tecnológica

  • Premio “PRINCIPADO DE ASTURIAS”, dotado con 1.200€, otorgado por el Colegio Principado de Asturias. Artículo ganador: “Sistema de transporte rápido personal compatible con infraestructura ferroviaria actual y evaluación de su potencial aplicación en el Metro de Madrid”. Autores: Rubén Oliva Domínguez, Miguel Fernández Muñoz, Ignacio Valiente Blanco y Efrén Díez-Jiménez.
  • Premio “VALENCIA”, dotado con 600€, otorgado por el Colegio de Valencia. Artículo ganador: “Detección de la posición y tamaño de una grieta mediante impacto-eco y MCSD”. Autores: Rafael Medina Ferro, Patricia García Albaladejo, Fernando Barrio Parra, Bárbara Biosca Valiente, Jesús María Diaz Curiel y Lucía Arévalo Lomas

Modalidad C: Ingeniería y Medio Ambiente

  • Premio “CANARIAS”, dotado con 1.200€, otorgado por el Colegio de Santa Cruz de Tenerife y el Colegio Las Palmas. Artículo ganador: “Estudio de la corrosión en equipos de una EDAR para la planificación de medidas preventivas”. Autores: María Dolores Sánchez Blanco, Félix Cesáreo Gómez de León Hijes, y Francisco Javier Navarro Sánchez.

Modalidad D: Empresa y Calidad

  • Premio “MASTIA”, dotado con 600€, otorgado por el Colegio de la Región de Murcia. Artículo ganador: “Simulación numérica de la aplicación de corrientes de inducción al desmontaje eficiente de vías en placa ferroviarias”. Autores: Ane Onaindía Rodríguez-Maribona, Olatz Oyarzábal de Celis, Aimar Orbe Mateo, Roque Borinaga Treviño, Javier Canales Abaitua, Ernesto García Vadillo.

Modalidad E: Divulgación Técnica

  • Premio “ARAGÓN”, dotado con 1.000€, otorgado por el Colegio de Aragón. Artículo ganador: “Optimización topológica aplicada al diseño de componentes plásticos inyectados reforzados con fibra corta”. Autores: Juan Antonio Almazán Lázaro, Ángel López Liñán, José Ángel Moya Muriana, Carmelo Latorre Castilla.
Mónica Ramírez, directora de la revista Técnica Industrial, presenta los “Premios a los Mejores Artículos Técnicos”.

Estos premios ya habían sido entregados a los ganadores por parte de los citados Colegios.

A continuación, se entregaron los premios a los artículos de la Modalidad A: Mejores artículos técnicos.

En esta modalidad participan los dos mejores artículos de cada categoría. De entre todos ellos, se elige a los dos mejores artículos, y por ello este premio consta de dos apartados:

En primer lugar, el Premio “FUNDACIÓN TÉCNICA INDUSTRIAL”, dotado con 750€ en metálico, más un vale por 250€ en servicios del COGITI, otorgado por la Fundación.

El artículo ganador fue “Simulación numérica de la aplicación de corrientes de inducción al desmontaje eficiente de vías en placa ferroviarias”.

José Antonio Galdón entrega el Premio de la Fundación Técnica Industrial, dentro de la Modalidad A: Mejores Artículos Técnicos.

Recogió el premio una de sus autoras, Ane Onaindía, que fue entregado por el presidente del Consejo General y de la Fundación Técnica Industrial, José Antonio Galdón Ruiz. La autora del artículo agradeció a la Fundación y a la revista Técnica Industrial la concesión de este premio, y destacó la oportunidad que le brindaron para publicar su primer artículo, ya que “gracias a ello pude publicar mi primer artículo y para mí fue un paso muy importante para el comienzo de mi vida laboral”. También quiso mencionar a sus profesores de la Escuela de Ingeniería Técnica de la Escuela de Bilbao, “que fueron partícipes en la realización del artículo, y les ha hecho mucha ilusión que nos hayan dado este premio. Les doy también las gracias, ya que me animaron y ayudaron a redactar el artículo. Cuatro años después puedo decir que trabajo en este sector y me dedico a la vía ferroviaria. Para mí es un auténtico honor recibir este premio y estar hoy aquí para recogerlo”, señaló.

El segundo apartado de la Modalidad A: Mejores Artículos Técnicos es el correspondiente al Premio “Unión de Asociaciones”, dotado con 600€, otorgado por la Unión de Asociaciones de Colegios de Ingenieros Técnicos Industriales y Graduados en Ingeniería de la rama industrial de España (UAITIE).

El artículo ganador se titula “Optimización topológica aplicada al diseño de componentes plásticos inyectados reforzados con fibra corta”. Recogieron el premio tres de sus autores: Juan Antonio Almazán Lázaro, Ángel López Liñán y José Ángel Moya Muriana, que se dedican al sector del plástico, en Jaén, “en una industria relativamente grande, donde las simulaciones son nuestro día a día”. El premio fue entregado por Ramón Grau Lanau, presidente de la UAITIE.

Precisamente, para conocer un poco más sobre la materia tratada en este artículo ganador, hubo una presentación acerca del contenido y las innovaciones de la tecnología que se exponían en el mismo.

Ramón Grau, presidente de UAITIE, entrega el “Premio Unión de Asociaciones” a los autores ganadores, dentro de la Modalidad A: Mejores Artículos Técnicos.
Santiago Crivillé Andreu, gerente de la Fundación Técnica Industrial.

Himno de la profesión

Una vez finalizada la entrega de premios a los “Mejores Artículos Técnicos”, se dio paso a otra parte del acto, centrada en el reconocimiento a Ángel Buendía Esparcia, colegiado de Albacete, por su destacada contribución en la creación de la letra del Himno de la Profesión. El gerente de la Fundación, Santiago Crivillé, dio a conocer el proceso que se había llevado a cabo para la elección de dicha letra, entre las propuestas que se presentaron al concurso, por parte de los colegiados de la institución que quisieron participar.

eron participar. Tras recibir un diploma de reconocimiento, entregado por José Antonio Galdón, el autor de la letra del “Himno de la profesión”, Ángel Buendía, dirigió unas palabras al público asistente al evento. En primer lugar, quiso agradecer a la Fundación que hayan elegido su composición para la letra del himno. “Es para mí un honor. Realizar el himno supone una responsabilidad muy grande, no queriendo caer, al mismo tiempo, en la vanidad. A los ingenieros nos gusta resolver problemas, y dar solución a una necesidad. Por ello, para mí fue un reto participar en el concurso”, expresó.

“Nuestra profesión es como la sal en las comidas. Pedir a alguien de ciencias que escriba un himno parece un antagonismo, pero al final, la ecuación es sencilla: un himno se mueve por emociones, por aquellas que aúnan a un grupo de personas que se mueven por intereses comunes, y las variables en este problema estaban ahí para resolverlas. A partir de ahí, como buen ingeniero técnico, todo fue tiempo, trabajo y metodología, pruebas y más pruebas, y la incertidumbre del resultado final. Como reto, ha estado bien, ya que creo que se ha conseguido el objetivo esperado: llegar a ser el himno de toda una profesión, y que éste la pueda representar”, añadió.

“Esto no es un trabajo de una sola persona. En la Antigüedad, una obra se sustentaba por tres columnas: la sabiduría o idea, la fuerza o empuje, y la belleza. En este proyecto, se están dando estos tres mismos principios. Por mi parte, he puesto la semilla, la base del himno, pero vosotros, compañeros y compañeras, habéis dado el visto bueno, habéis movido el engranaje y dado el empuje para que al final aparezca en juego el artista, que ha hecho que surja la tercera columna, que la obra tenga belleza. Hablo, por supuesto, del compositor y los músicos, que harán que esta obra, o por lo menos se intente, pueda perdurar en el futuro. Ahora habrá que ajustar la letra a la melodía, que quedará para la posteridad”, concluyó.

Ángel Buendía Esparcia recibe su diploma acreditativo en reconocimiento “por su destacada contribución en la creación de la letra del Himno de la Profesión”.
José Manuel Prieto, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo, clausura el acto de la entrega de premios.

Empresa ganadora: ACTIGA Artística

La última parte del acto fue la entrega del III Premio a la Innovación Tecnológica, Empresarial y Sostenibilidad a la empresa ACTIGA Artística.

Como explicó el gerente de la Fundación Técnica Industrial, Santiago Crivillé Andreu, antes de la entrega del galardón, “el fundamento de este premio es apoyar y fomentar la innovación industrial, dando a conocer el esfuerzo empresarial, que representa la innovación técnica aplicada a las mejoras de los procesos industriales y a la sostenibilidad. El premio va dirigido a proyectos desarrollados y aplicados en España por grandes, pequeñas y medianas empresas. La finalidad del mismo es la promoción, incentivación y divulgación de este esfuerzo, muchas veces ignorado, y que no es suficientemente valorado”. El gerente de la Fundación leyó el acta del premio, en el que se indicaba que el jurado calificador eligió, el pasado 16 de octubre, a la empresa ACTIGA Artística, como la ganadora entre las seis que se presentaron a dicho premio.

El jurado calificador estuvo formado por José Antonio Galdón Ruiz, presidente de COGITI y de la Fundación Técnica Industrial; Maria Àngels Pèlach Serra, presidenta de la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería de Ámbito Industrial; José Manuel Prieto Barrio, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo, y José Miguel Guerrero, presidente de CONFEMETAL.

José Manuel Prieto y José Antonio Galdón entregaron el galardón del premio a Teresa Ramos Barbosa, directora general (managing director), e Ismael Vázquez García, jefe de proyectos (project manager) de ACTIGA Artística, por su innovación denominada “Rotarflow”.

El jefe de proyectos realizó una presentación de dicho proyecto ganador, pero antes quiso hacer una mención especial a los miembros del equipo de ACTEGA Artística, ya que “un proyecto como este es la suma de las aportaciones de mucha gente. Estamos muy contentos con los resultados de este proyecto, y queremos dar las gracias a la Fundación Técnica Industrial por este reconocimiento”.

ACTEGA Artística es una empresa con más de cien años de historia, que en la actualidad centra su actividad en el diseño, fabricación, distribución y servicio postventa de compuestos sellantes base agua para envases metálicos, así como en el diseño, fabricación, distribución y servicio postventa del equipamiento de aplicación de sellantes.

El campo de aplicación de las tecnologías diseñadas por ACTEGA Artística incluye a los grandes grupos multinacionales fabricantes de latas de aluminio de bebidas. Esta empresa ha desarrollado una tecnología disruptiva que permite el diseño, desarrollo, implantación y digitalización del proceso de monitorización y ajuste automático del peso de compuesto sellante aplicado en tapas de envases metálicos (latas). La innovación incluye el tratamiento de la enorme cantidad de datos generados (Big Data) por el sistema para su análisis, pudiendo mostrar resultados estadísticos de una forma comprensible, así como habilitar la monitorización remota en tiempo real.

Ismael Vázquez García, jefe de proyectos (project manager) de ACTEGA Artística, presenta el proyecto innovador “Rotarflow”.

Clausura del evento

Por último, en el acto de clausura del evento, intervino José Manuel Prieto, subdirector general de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria y Turismo, que señaló que “entre todos tenemos que poner nuestro granito de arena para que los jóvenes apuesten por la ingeniería. Hay gente que vale mucho, jóvenes que están muy preparados y es para sentirnos realmente orgullosos. Impresiona ver el proyecto ganador del premio de la Fundación, y les doy la enhorabuena por esta iniciativa y por haberla llevado a la práctica”.

Prieto destacó también que “la industria tiene un gran reto por delante, ya que tiene que hacerse más sostenible y debe ser descarbonizada, pero en los aspectos medioambientales tenemos que ir más allá, ahora hablamos de una gran cantidad de material reciclado en los productos, una serie de medidas que no es sólo el ahorro energético. Todos tenemos que avanzar en esta materia, y además tenemos escenarios geopolíticos complicados”. Asimismo, mencionó la reciente aprobación del proyecto Ley de Industria y Autonomía Estratégica. “Tenemos que apostar por las tecnologías en Europa”, subrayó, e hizo referencia a la situación que se vivió durante la pandemia del Covid-19, cuando se produjo el problema de déficit de las mascarillas y de respiradores. “Vivimos situaciones tremendas, cuando no había capacidad de producción de los materiales elementales para producir las mascarillas”.

“El tejido industrial y los profesionales son los que tienen todos los méritos, y os animo a ver el anteproyecto de Ley aprobado, ya que la industria es importante, y desde el ministerio siempre vamos a escuchar, y ayudaros a seguir haciendo, entre todos, industria”, concluyó su intervención. Más información en www.fundaciontindustrial.es.

José Manuel Prieto y José Antonio Galdón entregan el III Premio a la Innovación Tecnológica, Empresarial y Sostenibilidad a la empresa ACTIGA Artística, representada por Teresa Ramos Barbosa, directora general (managing director), e Ismael Vázquez García, jefe de proyectos (project manager), por su innovación denominada “Rotarflow”.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.