Definiciones y redefiniciones de la cultura

0 1.049

«¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en el conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido en la información?»1

A pesar de su intrínseca dificultad, el concepto encerrado en la palabra cultura ha tratado de ser incluido dentro de los límites de numerosas definiciones. Tres ensayos sobre la cultura surgidos en un periodo histórico muy limitado (de 1869 a 1971) de la cultura europea, se han convertido en clásicos: Culture and Anarchy, de Matthew Arnold1; Notes towards the Definition of Culture, de Thomas S. Eliot2, y In Bluebeard’s Castle. Some Notes towards the Redefinition of Culture, de George Steiner3.

Matthew Arnold (1822-1888), poeta, novelista y crítico cultural y social, publicó en 1869 su famoso ensayo Culture and Anarchy. En pleno declive de la época victoriana, su objetivo era recomendar la cultura como una gran ayuda en las difíciles circunstancias sociales que atravesaba Inglaterra al inicio de la industrialización. Para Arnold, la cultura consistiría en «la búsqueda de nuestra total perfección a través del conocimiento de lo mejor que ha sido pensado y dicho en el mundo sobre todas las cosas que nos conciernen». Esta búsqueda debe entenderse como «el amor y el estudio de la perfección», mediante una «operación interior» que trata de alcanzar, según su famosa frase, «la belleza y la inteligencia». La pretensión es lograr una armoniosa perfección individual, así como una perfección general que desarrolle todas las partes de la sociedad, capaz de frenar el avance opresivo de la máquina. La cultura por la que clama Arnold es una high culture literaria, fundamentada en la tradición híbrida del helenismo y del hebraísmo. La cultura, según Arnold, sería también el modo de conseguir la seguridad, al comportarse como el enemigo más resolutivo de la anarquía.

Thomas Stearns Eliot (1888-1965), el poeta intelectual por excelencia, dramaturgo y crítico de la literatura, publicó en 1948, recién concluida la II Guerra Mundial, la primera edición de su ensayo Notes towards the definition of Culture4. «Mi objetivo -dice en el párrafo inicial- es definir la palabra cultura». De entrada, asegura que ninguna cultura ha aparecido, o se ha desarrollado, sin relacionarse con una religión, aunque, según sea el punto de vista del observador, la cultura puede aparecer como el producto de una religión o la religión como el producto de una cultura. Eliot reprocha a Arnold que en Culture and Anarchy su preocupación primordial sea el individuo y su perfección, sin tener en cuenta la sociedad en la que vive. La cultura es «algo más que el conjunto de obras de arte, costumbres y creencias religiosas, ya que estos componentes deben actuar unos sobre otros, porque para comprender uno de ellos debe comprenderse la totalidad»: en este sentido, la «desintegración cultural» que denuncia Eliot sería la consecuencia de la especialización. Si bien la unidad de una cultura exige un pueblo que viva y hable con la misma lengua, la religión es la fuerza dominante que consigue crear una cultura común entre pueblos con distintas culturas, como lo demuestra, según Eliot, que sea la tradición cristiana de la Iglesia de Roma la que ha hecho que Europa sea lo que es. Sin embargo, cuatro años antes de la publicación de su ensayo sobre la cultura, en octubre del 1944, mientras las bombas alemanas caían sobre Londres, T. S. Eliot, como presidente de la Sociedad de Estudios Virgilianos, pronunciaba su discurso de investidura, bajo el título ¿Qué es un clásico? En este discurso -señala críticamente J. M. Coetzee5– no menciona las circunstancias del conflicto bélico, a excepción de una referencia tangencial a «los contratiempos del momento presente».

Georges Steiner (1929-), es el autor del ensayo, publicado en 1971, bajo el título In Bluebeard’s Castle. Some notes towards the redefinition of Culture, una paráfrasis del que utilizara Eliot, aunque precedido del título de la ópera de Béla Bártok. Con esta alusión a un escenario sangriento, Steiner hace patente su pesimismo frente a los intentos de diseñar una teoría de la cultura, tal como afirma en la primera página: «Nos encontramos, quizá, en ese lugar preciso en el que se encuentra la Judith de Béla Bártok, cuando pide que se abra la última puerta del castillo, la que da paso a la oscuridad de la noche». Para Steiner, un análisis de la idea y del ideal de la cultura exige comprender previamente la fenomenología de los crímenes en masa que ocurrieron a lo largo y lo ancho de Europa, desde 1936 hasta 1945: «¿cómo es posible escribir un libro sobre la cultura y no decir nada sobre lo que estaba ocurriendo en Europa?» La cultura occidental ha funcionado bajo la asunción -no cuestionada- de que su legado es el «mejor de lo que ha sido dicho y pensado». Conociendo ahora los crímenes de los que el ser humano ha sido capaz en el seno de la cultura europea, es evidente que «esta cultura no impide el horror y no hace al hombre más humano».

A la vista de lo acontecido, la eficacia de la función humanizadora de ese modo de entender la cultura debe ser, al menos, puesta en duda.

1 Arnold Matthew (1994). Culture and Anarchy. Yale University Press.

2 Eliot TS (1979). Notes towards the definition of Culture. Faber and Faber, London.

3 Steiner, George (1974). In Bluebeard’s Castle. Some Notes towards the Redefinition of Culture. Yale University Press.

4 Eliot, TS (1979). Notes towards the definition of Culture. Faber and Faber, London.

5 Coetzee, JM (2004). Costas extrañas, Ed. Debate, Barcelona.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.