Acceder / Unirse
Acceder
Recupera tu contraseña.
Se te enviará la contraseña a tu dirección de correo electrónico.
Buscando categoría
TI-256. Abril de 2005. ENERGÍA SOLAR EN EDIFICIOS
TI-1. Marzo de 1952. Órgano oficial de la asociación nacional de peritos industriales
TI-2002. Diciembre de 2002. NUEVAS FRONTERAS DE LA INGENIERÍA
TI-2003. Diciembre de 2003. RIESGOS
TI-2004. Octubre de 2004. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
TI-244. Marzo de 2002. OPTOELECTRÓNICA
TI-245. Junio de 2002. POTABILIZACIÓN
TI-246. Septiembre de 2002. CIENCIA Y TÉCNICA DEL COLOR
Rockwool Peninsular, empresa líder en la fabricación de lana de roca volcánica, material aislante acústico, térmico y de protección contra incendios dispone del fieltro 133 EF, adecuado para el aislamiento de conductos metálicos. Este…
Herramientas y tecnologías para el diseño en tres dimensiones
El diseño asistido por ordenador, la ingeniería inversa y el prototipado rápido son algunas de las tecnologías más utilizadas para el diseño de productos y sus procesos de fabricación y soporte
El objetivo de toda empresa es conseguir…
Nombres de peces para una gama de calzados con gran impermeabilidad
Calzados Robusta ha incluido en su nueva colección de calzados de seguridad, nueve modelos que incorporan una membrana que permite una perfecta impermeabilización del calzado. Calzados Robusta hace un homenaje a la impermeabilidad,…
Diseñar tuberías con Pipe 2D ya es posible sobre AutoCAD
Ya está disponible la revisión de Pipe 2D, el programa de diseño de instalaciones de tuberías sobre AutoCAD y AutoCAD LT. Esta revisión permite utilizar Pipe 2D sobre las versiones 2004 y 2005. Entre las características más destacables,…
La India prepara una sonda lunar
La India ha finalizado la fase de diseño de la sonda Chandrayan-1 (vehículo lunar 1), y ahora comenzará el proceso de construcción de la nave y los instrumentos que deberá portar. La sonda, que tendrá un peso de 590 kg, realizará un mapa…
Evaluación de recursos eólicos con WAsP
Guía de utilización de este modelo informático para la evaluación del recurso eólico
Aunque existen diversos programas para la evaluación del recurso eólico (Windpro, Windfarm…), el más extendido se basa en el modelo WAsP. Con él se…
Aplicación del Protocolo de Kioto
El Protocolo de Kioto entró en vigor el 16 de febrero. En opinión de Arturo Gonzalo Aizpiri, máximo responsable español en la lucha contra el cambio climático, este protocolo "no tiene vuelta atrás" y aunque sólo es "un modesto paso"…