Relojes internos

Cuando el tiempo transita de una estación a otra y recobramos horas de luz, nos invade la sensación de que nos reconciliamos con el tiempo. Usamos variadas expresiones para describir ese nuevo estado anímico. A…

En el país de los números

Lewis Carroll, seudónimo de Charles Lutwidge Dodgson, (Daresbury, Cheshire, 27 de enero de 1832 - Guildford, Surrey, 14 de enero de 1898), fue sacerdote anglicano, lógico, matemático, fotógrafo y escritor. Su brillantez como matemático le…

Imaginación Científica

La creatividad es la esencia del desarrollo de la historia de la humanidad. Es intentar hallar el quid de lo que alguien llamó "ensoñación organizada" al hecho de imaginar su aventura como una ardua labor. La chispa que enciende la…

Jules Verne o la novela de la ciencia

En los tiempos que corren uno se pregunta si debemos ser un poco lunáticos, o si cabe más lunáticos, para imaginarnos otra realidad que nos satisfaga más que la actual. Los lunáticos siempre han estado mal vistos. El término "lunático",…

Lo extraño

Cuando escuchamos una lengua que nos es del todo extraña, ajena, intentamos percibir la música de esa lengua. Hasta pasado cierto tiempo, no podemos desmenuzar palabras en medio de un discurso del todo incomprensible. Pero hay lenguas…

En otro mundo

¿Existe un mundo paralelo al nuestro? No me gustaría parecer demasiado trascendental al plantear una cuestión de este calibre. La literatura se sirve de suposiciones como ésta para crear historias. Prueba de ello es la última novela de…

De Goethe a lo nano

“GOETHE COMPRENDIÓ QUE LA OBSERVACIÓN DE LOS DETALLES DE LA NATURALEZA NO SÓLO ES ÚTIL PARA ELABORAR TEXTOS LITERARIOS SINO TAMBIÉN PARA COMPRENDERLA Y ALIMENTAR EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO” La labor de Goethe como científico y…

Ordenar el caos

“CREEMOS QUE LA TIERRA Y NUESTRA ESPECIE SON ÚNICAS E IRREPETIBLES. PERO LA TEORÍA DE LOS FRACTALES NOS DEMUESTRA QUE LA REALIDAD ES INFINITAMENTE REPETIBLE. QUE TODO VUELVE A SUCEDER EN INFINITAS OCASIONES, AUNQUE NOS EMPEÑEMOS EN…

Palabra de San Isidoro

“EN SUS ETIMOLOGÍAS, SAN ISIDORO DE SEVILLA UTILIZA LA LINGÜÍSTICA PARA EXPLICAR EL MUNDO, CONOCERLO Y COMPRENDERLO” San Isidoro de Sevilla (560-636) es para muchos el último de los filósofos cristianos. Su obra más conocida, las…

Donde habitan las musas

“DEBEMOS PUES EMPEZAR A IDEAR EL MUSEO IMAGINARIO DE MALRAUX Y, EN UN EJERCICIO DE GESTIÓN DEL SABER Y LA BELLEZA, PROPONER A TODOS LOS CIUDADANOS DEL MUNDO QUE ESCOJAN SUS OBRAS FAVORITAS” André Malraux, en su libro El museo…