Advanced Factories, la cita anual de la innovación industrial que aboga por la IA

BARCELONA

0 229

La transformación de la industria es un hecho, y en Advanced Factories son conscientes de ello. Por ello, en la octava edición del congreso, que llega del 9 al 11 de abril a la Gran Fira de Barcelona, la Inteligencia Artificial tendrá un papel destacado. Sin duda, el desarrollo de todas las ediciones anteriores ha hecho que Advanced Factories se catapulte como la cita anual sobre la innovación industrial, y considerado además como el evento líder en automatización, robótica industrial e industria 4.0 del sur de Europa.

“Bajo el lema ‘Integrating Automation Systems’, queremos dar un paso más allá en la transformación de la industria y abordar la integración de todos los equipos, sistemas y tecnologías para para potenciar la competitividad de las plantas de producción”, señala Victor Blanc, Event Manager de Advanced Factories. Por ello, durante las tres jornadas de duración de esta cita en la ciudad condal, más de 560 firmas expositoras presentarán las novedades en sistemas de automatización industrial, robótica, fabricación aditiva, inteligencia artificial, gemelo digital, analítica de datos, ciberseguridad o sistemas integrados de producción, entre muchas otras soluciones.

Como se indicaba, la Inteligencia Artificial (IA) será uno de los ejes vertebradores del Industry 4.0. Congress de esta edición. Expertos en el ámbito compartirán como la IA generativa puede impulsar la innovación, la eficiencia operativa y la ventaja competitiva en las pymes. También se analizará el uso de la IA y los algoritmos de Machine Learning para predecir posibles fallos antes de que estos ocurran, y el uso de la visión artificial para el control de calidad durante la fabricación, además de explorar en detalle la nueva Ley de Inteligencia Artificial, pionera en la Unión Europea, que busca regular el uso de esta tecnología en los diferentes sectores industriales.

Precisamente, dentro del Industry Congress 4.0. se darán cita más de 320 expertos internacionales, que compartirán cuáles son los cinco grandes ejes de la transformación digital de la industria: Inteligencia Artificial, Big Data, IoT, robótica y ciberseguridad. Además, abordarán el impacto de estas tecnologías en diferentes industrias como la automoción, la electrónica, la movilidad, la alimentación, el sector textil, energético o incluso, el sector farmacéutico.

“El uso de los datos para generar mejores experiencias de cliente, la utilización de la inteligencia artificial para hacer mucho más eficientes los procesos empresariales, la mutación de los productos a servicios para generar nuevos modelos de negocio y, especialmente, la búsqueda de la excelencia en los equipos humanos, son aspectos fundamentales para abordar con éxito el desafío digital que supone este momento de disrupción actual”, apunta Roger Casellas, nuevo director del programa del Industry 4.0 Congress.

En este sentido, el congreso presentará casos de éxito de empresas que están evolucionando hacia modelos de negocio orientados a servicios, aprovechando tecnologías digitales como el IoT, la IA y la analítica de datos, para ofrecer soluciones orientadas a resultados y experiencias personalizadas a los clientes.

Pero no solo se hablará de Inteligencia Artificial, la robótica y su integración, así como la automatización en diversos aspectos operativos y el impacto que ha tenido a la hora de mejorar estándares de seguridad en las plantas de producción también tendrá su espacio en esta gran cita, reflejando que la robótica es fundamental para automatizar tareas peligrosas o rutinarias, implementar sistemas de monitoreo en tiempo real para prevenir accidentes, y conseguir mayor flexibilidad en la producción, llevando a la industria a un nuevo nivel de eficiencia y adaptabilidad a las demandas actuales del mercado.

Relacionado con los datos, la ciberseguridad también será un tema central del Industry 4.0 Congress, que explorará las estrategias y prácticas más actuales para salvaguardar las instalaciones industriales y los sistemas de producción contra ataques cibernéticos. Asimismo, se analizará cómo los CIOs (Chief Information Officer o responsable de los sistemas y de las tecnologías de la información de una empresa) pueden liderar la implementación de estas medidas robustas de seguridad, y la importancia de las organizaciones de adherirse a las regulaciones y estándares para proteger sus datos, mitigar riesgos y garantizar la privacidad en un entorno cada vez más digitalizado.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.