Inyección de dinamismo para el sector nuclear

0 425

La unión de la industria permitirá abordar los retos, tanto tecnológicos como humanos, de un sector complicado, exigente y siempre en revisión como es el de la energía de la fisión del átomo

España cuenta ya con el primer clusternuclear, liderado por Equipos Nucleares(ENSA) y por el Gobierno de Cantabria.Los objetivos principales que se van a per-seguir son los de crear empleo cualificado,acceder a nuevos sectores tecnológicosy mercados, dinamizar el sector nuclearcántabro y consolidar su liderazgo. El clus-ter, abierto a la ampliación, está integradopor ENSA, Leading Enterprises, CIC,Norca y Enwesa Operaciones, ademásde la Universidad de Cantabria a travésdel Laboratorio de la División de Cien-cia e Ingeniería de los Materiales (Ladi-cim) y de diferentes grupos de investiga-ción, el Centro Tecnológico de Compo-nentes (CTC) y el Gobierno de Cantabriaa través de Sodercan.

Todos ellos pretenden ser el punto deencuentro que aúne esfuerzos, unifiquela oferta industrial y tecnológica y permitaabordar los grandes retos industriales delAlmacén Temporal Centralizado (ATC) deresiduos nucleares, el ITER (InternationalThermonuclear Experimental Reactor), yla nueva regulación tras Fukushima.

Ignacio Diego, consejero de Innovacióne Industria cántabro, ha explicado que elclusterse crea por las “enormes oportuni-dades” que van a generar estos macropro-yectos. En este sentido, ha explicado queel ATC tiene un presupuesto de 1.200 millo-nes de euros y que el ITER, que se des-arrolla en Cadarache (Francia), cuenta conun presupuesto de 14.000 millones.Además, el clusterse podrá beneficiarde las inversiones derivadas de los cam-bios en la regulación de las centrales nucle-ares como consecuencia del accidentenuclear de Fukushima. El conjunto deempresas cuentan con el nivel de capaci-tación, tanto humano como tecnológico,requerido por la exigente industria nucleary están preparadas para abordar los nue-vos retos de los macroproyectos.

Contratos

Así, ENSA tiene capacidad para fabri-car equipos específicos del ATC y haceunos meses consiguió un contrato de másde 74 millones para el ensamblaje del núcleo del reactor del ITER. LeadingEnterprises, por su parte, ha conseguidojunto con otros socios un contrato de 40millones para los próximos 10 años parael desarrollo de los paneles de recubri-miento interior del reactor de fusión ITER.

El ’cluster’ se podrá beneficiar de las inversiones derivadas de los cambios en la regulación de las centrales nucleares como consecuencia del accidente nuclear de Fukushima

Por su parte, CIC, dedicada a la inge-niería de software,telecomunicaciones yconsultoría, cuenta con sistemas de infor-mación que operan en todas las centra-les españolas; Norca, especializada enservicios de calidad, ingeniería y protec-ción radiológica, desarrolla su actividaden sectores con elevados requisitos deseguridad y calidad, y Enwesa Operacio-nes presta un amplio catálogo de servi-cios de mantenimiento y reparación.

La Universidad de Cantabria lleva 30años vinculada a la industria nuclear através del Lacidim y ha realizado nume-rosos proyectos de I+D+i, nacionalese internacionales, relacionados con laintegridad estructural de componentesnucleares, la optimización de procesosde caracterización de materiales en losprogramas de vigilancia de vasijas y lamodelización de sus procesos de dete-rioro y envejecimiento. Además, cuentacon grupos de investigación aplicada alsector nuclear que aportan servicios deautomática, robótica, telemática, mode-lización de procesos y softwarede con-trol y simulación. Finalmente, el CentroTecnológico de Componentes viene des-arrollando su actividad de I+D en pro-yectos que abordan el diseño y análisisde componentes nucleares, colaborandocon ENSA.

Con esta asociación, todos sus miem-bros confían conseguir una mayor impli-cación de las empresas, entidades aso-ciadas, organismos, universidad, centrostecnológicos, de investigación y de for-mación pública y privada en procesos detransferencia de conocimiento, para obte-ner ventajas y beneficios derivados dela ejecución de proyectos innovadores en el sector de la industria nuclear y promover y facilitar la formación de losprofesionales de este sector con unacapacitación tecnológica de vanguar-dia. En este sentido, Eduardo Arasti, pre-sidente de Equipos Nucleares, reconoceque no es fácil encontrar jóvenes dispues-tos a trabajar en el sector nuclear porqueno resulta atractivo, aunque la situaciónha cambiado en los tres últimos años.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.